Nosotros Creamos. Nosotros Decidimos
Lic. Orlando Zamora Rodríguez

"; }else{ echo ""; } ?>

“Nosotros Creamos. Nosotros Decidimos”

Estimados lectores, hoy comparto con ustedes la trascripción de un vídeo distribuido en Internet, bajo licencia Creative Commons; porque como ciudadano creo en la libertad de elección es de todo ser humano sobre su pensamiento y obra. Asi como, en que es nuestro derecho: el acceso a la información publica, el conocimiento científico y, como en este la cultura.

“Nosotros Creamos. Nosotros Decidimos.

Reparto justo de derechos de autor y reforma de las entidades de gestión.

Actualmente las entidades de gestión, son un monopolio que dificulta la libre circulación de la cultura y el beneficio de los autores. Los autores, siempre deberían poder revocar el mandato de las entidades de gestión; las sociedades de gestión, son entidades privadas que deben administrar, única y exclusivamente las cuentas de sus miembros, que nunca suponen la totalidad de la comunidad creativa. Por encima de todo, la entidades de gestión, deberían administrar únicamente las obras que estén registrados en su base de datos, y no deberían recaudar fondos provenientes de obras que están publicadas, explícitamente con una licencia libre; no debería permitirse que ninguna sociedad de gestión impida a los artistas o autores usar licencias libres. La libre competencia, debería garantizarse al igual que ocurre con cualquier entidad privada; deberían abolirse los monopolios legales de las sociedades de gestión. Autores y editores no deberían ser representados por la misma institución, como ocurría en tiempos de los sindicatos verticales. Las entidades de gestión, no deberían  poder gestionar  impuestos, no cuantificables; ni debería existir ningún cobro obligatorio de derechos, así como, deberían abolirse todos los canones digitales injustos, que sancionan indiscriminadamente en nombre de compensación de los artistas, y que tratan de penalizar actividades, que no son criminales en modo alguno, las cantidades no cuantificables deberían ser gestionadas por el estado como incentivos a la creación.”

Digamos si, al acceso universal a la cultura, permitamos a las generaciones actuales, el acceso a las obras artísticas editadas, hace varias décadas, y que están congeladas solo por  que a una entidad privada no les mas rentable publicar, copias de dichas obras.

Más información en: www.exgae.net y http://www.gnu.org/philosophy/right-to-read.es.html


Otros artículos anteriores