El estrés en el trabajo
Lic. Verónica Rangel Medina

"; }else{ echo ""; } ?>

El estrés en el trabajo

En la actualidad los seres humanos vivimos una vida cada vez más acelerada, por el creciente cambio en la sociedad y la vida laboral, aunado a esto el crecimiento de las ciudades que hacen que las distancias sean cada vez mayores, lo cual origina tensión por el tiempo, desde que nos despertamos, camino al trabajo, la escuela y en los traslados diarios cotidianos, este nivel de tensión cuando llega a un nivel máximo, se le conoce como estrés, que es la también nombrada enfermedad del siglo XXI que es un padecimiento silencioso, ya que los síntomas no son notorios, hasta que se acumulan con el paso del tiempo y de la rutina a la que se somete el ser humano a diario; en esta ocasión se hablará del estrés que se genera dentro de las organizaciones de trabajo, que es en el lugar en el que pasamos la mayor parte de nuestro tiempo.

La convivencia, los roces  con las personas con las que trabajamos y a veces un ambiente laboral hostil  genera que las relaciones y reacciones sean causa de estrés.

En las organizaciones o empresas se ha observado cada vez un mayor número de personas que están sometidas a  estrés que es una condición dinámica en la que el individuo se enfrenta a una oportunidad, restricción o exigencia relacionada con la con lo que desea y de lo cual el resultado le parece incierto e importante, ya que las empresas u organizaciones se encuentran también en constante crecimiento lo que lleva a que el nivel de competitividad aumente día a día y que la exigencia hacia el personal sea cada vez mayor, puesto que a las organizaciones a su vez les tengan que dar el máximo en la calidad de sus servicios si a esto se le suma el tiempo en que el trabajo debe ser entregado pues el recurso humano de la organizaciones encuentra cada vez bajo mayor presión, pues también es necesario que una misma persona realice varias funciones dentro de la empresa generando con ello el estrés.


Otros artículos anteriores