Un espacio de www.itesrc.edu.mx
Enlaces de interés
Cisco Networking »
SEP »
CONACYT »
TECNMX »
Libro Conmemorativo: Los Institutos Tecnológicos Descentralizados. 28 Años Transformando a México »
CONRICYT »
UNIVERSIA »
CENAM »
Seguridad en la Información
Lic. Orlando Zamora Rodríguez
if($row_rsMenus['img_art']!=NULL){
echo "";
}else{
echo "";
} ?>
Sin duda para administradores de sistemas de información no hay nada más importante que salvaguardar la integridad y seguridad de los datos, por ello es relevante esta nueva legislación, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
El uso de esas nuevas tecnologías ha supuesto una verdadera irrupción en el ámbito de lo privado. Ha sufrido molestias, de las empresas que venden productos por teléfono, ¿Cómo obtuvieron sus datos? Pudo ser de la propia compañía telefónica o, la tienda departamental donde tiene tarjeta de cliente frecuente. Y que tal el correo electrónico no deseado, también conocido como “spam”, puede provenir del su perfil en la “red social” facebook, actualmente investigada por Comisión Europea de los medios y la sociedad de la información.
El manejo e intercambio de datos de carácter personal se han convertido en una práctica habitual de poder y control por parte de los sectores público y privado.
Frente a esta realidad, el derecho no puede permanecer inmóvil. A partir de esta Ley, el titular de los datos gozará del derecho a controlar para qué se utiliza la información que sobre él detente cualquier particular.
Derivado de la experiencia y eficacia del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), se trata de la institución idónea para garantizar el pleno ejercicio del derecho a la protección de datos a los ciudadanos, ahora no nada más frente a entidades públicas, sino frente a cualquier particular.
Ahora lo importante el contenido.
El desarrollo de los derechos de los titulares de los datos de acceso, corrección, rectificación y cancelación (conocidos como derechos ARCO); los mecanismos para ejercer dichos derechos; E incluye un régimen de infracciones y sanciones que desaliente conductas inadecuadas en relación con el tratamiento de la información. A partir de esta ley, toda persona tendrá la facultad de decidir quién, cómo y para qué usa su información personal. El consentimiento es el eje rector de este nuevo derecho ya que los datos si tienen un dueño: El propio individuo.
Otros artículos anteriores
- 2012-12-08 | Organización Inteligente - M.P. Verónica Rangel Medina. (Ing. Industrial)
- 2012-01-31 | LOS ROBOTS EN LA INDUSTRIA - Ing. Carlos del Río Cuencar (Ing. Industrial)
- 2010-11-19 | LA PASIÓN POR LA DOCENCIA Y LAS COMPETENCIAS DOCENTES - M.C. Dora Lilia Guadiana y Lic. Magda Esquivel. (Sistemas Computacionales)
- 2010-10-17 | Importancia de controlar las emociones - Lic. Sarilú Cárdenas Rodríguez (Industrial)
- 2010-10-11 | Nosotros Creamos. Nosotros Decidimos - Lic. Orlando Zamora Rodríguez (Informática)
- 2010-10-11 | Los lenguajes de programación - Lic. Marcos Carrillo (Informática)
- 2010-10-11 | Educación Ambiental - Lic. Cristela T. Rodela Sosa (Sistemas Computacionales)
- 2010-10-11 | EL DERECHO A LA EDUCACION EN LA VIDA DEL HOMBRE - Lic. Sonia Esperanza Sánchez Sosa (Idiomas)
- 2010-10-11 | Seguridad en la Información - Lic. Orlando Zamora Rodríguez (Informática)
- 2010-10-11 | El estrés en el trabajo - Lic. Verónica Rangel Medina (Calidad)
- 2010-10-11 | IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS EN EL ÉXITO DE LOS PROYECTOS DE SOFTWARE PROFESIONAL - Lic. Esperanza Ledezma (Informática)
- 2010-10-11 | UML : Lenguaje de Modelado Unificado - Ing. Edelmiro Gonzalez Monsivais (Sistemas Computacionales)
- 2010-09-13 | LA IMPLEMENTACIÓN DE ISO 9000 EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS - Ing. Carlos del Río Cuencar (Industrial)
- 2010-09-13 | Lenguajes de Programación más utilizados - Ing. José Edelmiro González Monsiváis (Ing. Sistemas Computacionales)
- 2010-03-14 | Mi práctica educativa, a la educación basada en competencias - Ing. Erick Emmanuel Tapia Herrera (Ing. Sistemas Computacionales)
- 2010-03-14 | Sacando provecho de la tecnología. - MAyL. Nestor Zamarripa Belmares (Lic. Informática)