Un espacio de www.itesrc.edu.mx
Enlaces de interés
Cisco Networking »
CONACYT »
SEP »
CENAM »
CONRICYT »
UNIVERSIA »
TECNMX »
Libro Conmemorativo: Los Institutos Tecnológicos Descentralizados. 28 Años Transformando a México »
Los lenguajes de programación
Lic. Marcos Carrillo
if($row_rsMenus['img_art']!=NULL){
echo "";
}else{
echo "";
} ?>
Los lenguajes de programación
Una de las cosas más interesantes y divertidas que se puede hacer con una computadora es aprender a programarla. Para lograr esta tarea es preciso hacerlo sobre la base de un lenguaje de programación.
Empezaremos definiendo que un lenguaje de programación es un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas que definen su estructura y el significado de sus elementos y expresiones, y es utilizado para controlar el comportamiento físico y lógico de una computadora.
Un lenguaje de programación permite especificar de manera precisa sobre qué datos debe operar una computadora, cómo estos datos deben ser almacenados o transmitidos y qué acciones se deben tomar bajo diversas circunstancias. Todo esto, a través de un lenguaje que intenta estar relativamente próximo al lenguaje humano o natural.
Los lenguajes de programación se pueden clasificar atendiendo a varios criterios, los principales son:
- Según el nivel de abstracción:
Aquí encontramos los lenguajes de máquina y de bajo nivel, lenguajes de medio nivel, lenguajes de alto nivel y de muy alto nivel.
- Según la forma de ejecución:
Aquí encontramos a los lenguajes compilados y los lenguajes interpretados.
- Según el paradigma de programación que poseen cada uno de ellos:
Algorítmico, Imperativo o Por procedimientos, Declarativo o Predicativo,
Orientado a Objetos
Los lenguajes de programación permiten crear aplicaciones tan simples como mostrar un mensaje en pantalla y tan complejas como un procesador de texto o un sistema operativo.
Aunque las computadoras permiten hacer cosas sorprendentes que parecen que piensan, esto no es así; pero lo que pueden hacer muy bien, es seguir las instrucciones dadas por medio en programas elaborados en algún lenguaje de programación
Dominar la programación de computadoras no es una tarea sencilla pero tampoco extremadamente complicada, debemos tener conocimientos básicos de informática y un interés por convertirse en un usuario avanzado que te llevaría a ser un programador de computadoras.
Otros artículos anteriores
- 2012-12-08 | Organización Inteligente - M.P. Verónica Rangel Medina. (Ing. Industrial)
- 2012-01-31 | LOS ROBOTS EN LA INDUSTRIA - Ing. Carlos del Río Cuencar (Ing. Industrial)
- 2010-11-19 | LA PASIÓN POR LA DOCENCIA Y LAS COMPETENCIAS DOCENTES - M.C. Dora Lilia Guadiana y Lic. Magda Esquivel. (Sistemas Computacionales)
- 2010-10-17 | Importancia de controlar las emociones - Lic. Sarilú Cárdenas Rodríguez (Industrial)
- 2010-10-11 | Nosotros Creamos. Nosotros Decidimos - Lic. Orlando Zamora Rodríguez (Informática)
- 2010-10-11 | Los lenguajes de programación - Lic. Marcos Carrillo (Informática)
- 2010-10-11 | Educación Ambiental - Lic. Cristela T. Rodela Sosa (Sistemas Computacionales)
- 2010-10-11 | EL DERECHO A LA EDUCACION EN LA VIDA DEL HOMBRE - Lic. Sonia Esperanza Sánchez Sosa (Idiomas)
- 2010-10-11 | Seguridad en la Información - Lic. Orlando Zamora Rodríguez (Informática)
- 2010-10-11 | El estrés en el trabajo - Lic. Verónica Rangel Medina (Calidad)
- 2010-10-11 | IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS EN EL ÉXITO DE LOS PROYECTOS DE SOFTWARE PROFESIONAL - Lic. Esperanza Ledezma (Informática)
- 2010-10-11 | UML : Lenguaje de Modelado Unificado - Ing. Edelmiro Gonzalez Monsivais (Sistemas Computacionales)
- 2010-09-13 | LA IMPLEMENTACIÓN DE ISO 9000 EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS - Ing. Carlos del Río Cuencar (Industrial)
- 2010-09-13 | Lenguajes de Programación más utilizados - Ing. José Edelmiro González Monsiváis (Ing. Sistemas Computacionales)
- 2010-03-14 | Mi práctica educativa, a la educación basada en competencias - Ing. Erick Emmanuel Tapia Herrera (Ing. Sistemas Computacionales)
- 2010-03-14 | Sacando provecho de la tecnología. - MAyL. Nestor Zamarripa Belmares (Lic. Informática)