Un espacio de www.itesrc.edu.mx
Enlaces de interés
TECNMX »
CENAM »
SEP »
CONACYT »
Libro Conmemorativo: Los Institutos Tecnológicos Descentralizados. 28 Años Transformando a México »
Cisco Networking »
CONRICYT »
UNIVERSIA »
Lenguajes de Programación más utilizados
Ing. José Edelmiro González Monsiváis
if($row_rsMenus['img_art']!=NULL){
echo "";
}else{
echo "";
} ?>
13 de Septiembre de 2010
Lenguajes de programación impartidos en el ITESRC : C#, Java, C++
Hace poco, Google organizó el concurso de programación Google AI* Challenge, donde se desafiaba a programar un bot que jugara al juego de Tron. Se presentaron más de 20,000 códigos distintos para este concurso, y a partir de los códigos mandados, se ha sacado una estadística de cuáles son los lenguajes más utilizados actualmente.
Los 20,000 códigos que fueron recibidos, fueron escritos en 14 lenguajes de programación distintos. Con esos resultados realizaron un gráfico donde se puede ver la cuota de utilización.
Como podemos ver, el más utilizado es C++, seguido por Java y en tercera posición Perl.
Con estos resultados, los organizadores están planeando ya el próximo reto, pero con ciertas condiciones para apoyar a otros lenguajes de programación que se han quedado fuera del podio y que su utilización no ha sido muy alta, como han sido el caso de Haskell, Ruby, Common Lisp y Perl.
Tron es una película estadounidense de 1982, del género ciencia ficción escrita y dirigida por Steven Lisberger.
Fue una de las primeras películas producidas por los grandes estudios de cine en usar la técnica de computación gráfica de manera importante.
Narra las aventuras de un programador que se introduce en los circuitos de una computadora donde los programas tienen vida y personalidad propias.
La nueva versión Tron Legacy se espera para 12.19.2010.
Congratulations to this year's Google AI Challenge Grand Champion, Andy Sloane! Andy is originally from Milwaukee, Wisconsin, and is currently working as a software engineer at Yahoo!. His winning entry was entitled a1k0n_. Congratulations!
Articulo publicado por Ing. José Edelmiro González Monsiváis
Otros artículos anteriores
- 2012-12-08 | Organización Inteligente - M.P. Verónica Rangel Medina. (Ing. Industrial)
- 2012-01-31 | LOS ROBOTS EN LA INDUSTRIA - Ing. Carlos del RÃo Cuencar (Ing. Industrial)
- 2010-11-19 | LA PASIÓN POR LA DOCENCIA Y LAS COMPETENCIAS DOCENTES - M.C. Dora Lilia Guadiana y Lic. Magda Esquivel. (Sistemas Computacionales)
- 2010-10-17 | Importancia de controlar las emociones - Lic. Sarilú Cárdenas RodrÃguez (Industrial)
- 2010-10-11 | Nosotros Creamos. Nosotros Decidimos - Lic. Orlando Zamora RodrÃguez (Informática)
- 2010-10-11 | Los lenguajes de programación - Lic. Marcos Carrillo (Informática)
- 2010-10-11 | Educación Ambiental - Lic. Cristela T. Rodela Sosa (Sistemas Computacionales)
- 2010-10-11 | EL DERECHO A LA EDUCACION EN LA VIDA DEL HOMBRE - Lic. Sonia Esperanza Sánchez Sosa (Idiomas)
- 2010-10-11 | Seguridad en la Información - Lic. Orlando Zamora RodrÃguez (Informática)
- 2010-10-11 | El estrés en el trabajo - Lic. Verónica Rangel Medina (Calidad)
- 2010-10-11 | IMPORTANCIA DEL ANÃLISIS EN EL ÉXITO DE LOS PROYECTOS DE SOFTWARE PROFESIONAL - Lic. Esperanza Ledezma (Informática)
- 2010-10-11 | UML : Lenguaje de Modelado Unificado - Ing. Edelmiro Gonzalez Monsivais (Sistemas Computacionales)
- 2010-09-13 | LA IMPLEMENTACIÓN DE ISO 9000 EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS - Ing. Carlos del RÃo Cuencar (Industrial)
- 2010-09-13 | Lenguajes de Programación más utilizados - Ing. José Edelmiro González Monsiváis (Ing. Sistemas Computacionales)
- 2010-03-14 | Mi práctica educativa, a la educación basada en competencias - Ing. Erick Emmanuel Tapia Herrera (Ing. Sistemas Computacionales)
- 2010-03-14 | Sacando provecho de la tecnologÃa. - MAyL. Nestor Zamarripa Belmares (Lic. Informática)