Es el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), que tiene como objetivo contribuir para que el personal docente y personal con funciones de dirección, de supervisión, de asesoría técnico-pedagógica y cuerpos académicos accedan y/o concluyan programas de formación, actualización académica, capacitación y/o proyectos de investigación para fortalecer el perfil necesario para el desempeño de sus funciones.
¿Qué es el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP)?
El Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) tiene como objetivo contribuir para que el
personal docente y personal con funciones de dirección, de supervisión, de asesoría técnico-pedagógica y
cuerpos académicos accedan y/o concluyan programas de formación, actualización académica, capacitación
y/o proyectos de investigación para fortalecer el perfil necesario para el desempeño de sus funciones.
Para el Tipo Superior
Profesionalizar a las y los Profesores de Tiempo Completo (PTC), ofreciendo las mismas oportunidades a mujeres y
hombres para acceder a los apoyos que otorga el Programa, a fin de que alcancen las capacidades de
investigación-docencia, desarrollo tecnológico e innovación con responsabilidad social; se articulen y se
consoliden en Cuerpos Académicos y, con ello, generen una nueva comunidad académica capaz de transformar
su entorno.
Población objetivo del Programa
El Programa está dirigido a los Profesores de Tiempo Completo (PTC) que pertenecen a los Institutos
Tecnológicos del TecNM (federales y descentralizados).
Características generales de los apoyos
Los apoyos normalmente se entregan en el último trimestre de cada ejercicio presupuestal.
Derechos y obligaciones de las personas beneficiarias
Derechos (todas y todos los beneficiarios)
- Recibir un trato atento, digno y respetuoso, sin discriminación alguna.
- Recibir asesoría y apoyo sobre la operación del Programa de manera gratuita.
- Tener acceso a la información necesaria, de manera clara y oportuna, para resolver dudas respecto de las acciones del Programa.
- Recibir comunicado de las instancias ejecutoras sobre la asignación del recurso.
- Garantía de reserva y privacidad de datos personales conforme a la normativa aplicable en materia de transparencia y acceso a la información.
Tipo Superior — Derechos adicionales
- Recibir la información de las convocatorias que emite el Programa y la notificación de resultados presentados por PTC.
- Recibir la aportación de recursos para el pago de apoyos con base en la disponibilidad presupuestal de las Unidades Responsables.
De las y los beneficiarios
- Recibir la notificación de los resultados de las solicitudes que presenten.
- Manifestar su inconformidad ante los resultados emitidos a sus solicitudes.
- Recibir los recursos autorizados de acuerdo con las cartas de liberación de recursos, con base en la disponibilidad presupuestal de las UR.
Obligaciones (Tipo Superior)
- Usar los recursos conforme a rubros, montos aprobados y disposiciones establecidas en las Reglas de Operación.
- Cumplir con las actividades comprometidas según el apoyo autorizado (proyectos de investigación o plan de trabajo).
-
Presentar al TecNM y a su IES de adscripción informes semestrales con el avance de actividades y
ejercicio de recursos, así como un informe final del impacto académico, mediante el formato
electrónico del SISUP.
-
Entregar a la IPES de adscripción la evidencia de actividades realizadas durante el periodo del apoyo
dentro de los primeros 15 días posteriores a la conclusión de la vigencia o al presentar el informe final,
si el recurso se ejerce antes de ese periodo.
Estructura operativa del Programa